
HISTORIA DE AZÁNGARO
— Azángaro es una de las 13 provincias del Departamento de Puno, al norte del lago Titicaca y al centro del Departamento. que hubo dos fundaciones: una pre inca o Quechua y la otra Española como producto de la conquista.
Macaya" es el antiguo Azángaro, ubicada a 6 Kms. lado este de la actual ciudad. Macaya, era una "Pascana" o sea un lugar de descanso para los viajeros hacia el alto Perú, Cusco. Meseta del Callao, etc. lugar que paulatinamente fue creciendo; entre los viajeros como es natural, se realizaba el "trueque" intercambio de productos que continuamente crecía por lo que el denominado" ASWAN Q'ATU" lugar de mayor mercado. se les denominó los" ASWAN K' A RIS" o muy hombres ASWAN KARUMAN APAICHIS" lo que quiere decir: que las riquezas fueran escondidas muy lejos, por esos lugares. Anotaremos también que algunos autores consideran que existió una gran cultura llamada los SANGARUS el que sirvió de base para el nombre de Azángaro. Cuando llegaron los españoles, estas, denominaciones las adaptaron al castellano resumiéndola en AZANGARO por facilidad de pronunciación.
1825, por Ley del 5 de febrero Azángaro es elevado a la categoría de ciudad. 1825, por Ley del 21 de Junio Azángaro fue creado como capital de la provincia del mismo nombre con sus 18 distritos:.Azángaro es una ciudad del sureste del Perú, capital de la Provincia de Azángaro (Departamento de Puno), situada a 3,559 msnm en la Meseta del Collao, al centro-norte del lago Titicaca. Está localizada entre las coordenadas geográficas 14º54’24” de Latitud Sur y 70º11’36”

Õ Chupa,
Õ Arapa
Õ Samán,
Õ Caminaca
Õ Achaya
Õ Azángaro
Õ San Juan de Salinas
Õ José Domingo Choque huanca
Õ Santiago de Pupuja
Õ Tirapata
Õ Asillo
Õ Muñani,
Õ San José
Õ Potoni
c LUGARES TURÍSTICOS
Õ CERRÓ CHOQUECHAMBI. Está ubicado al lado sur de la población.
Õ PEÑA DORADA,
Rincón de los encuentros de la juventud, enloquecidos por amor, según se dice quien se queda dormido con su pareja quedan siempre unidos, esta PEÑA se encuentra en el majestuoso cerro choquechambi.
Õ BOSQUES PETRIFICADOS
Bosques petrificados se encuentra en la provincia de Azángaro, en el lugar llamado kakenkoran.i
Õ EL LAGO QUEQUERANA
Õ TINTIRI
Construido en barro en 1860 tiene subterráneos

La fiesta religiosa principal fue el 14 de setiembre de cada año, los devotos del señor de exaltación solicitaban los servicios del señor cura de putina, quien llegaba con anticipación para la preparación cristiana como: Confesiones, bautizos, matrimonios, entre otros, pero actualmente en este lugar se realiza el gran concurso de danzas autóctonas denominado PACHARAYMI TINTIRI. Donde participan diferentes comunidades campesinas y distritos.
Templo de Asunción. Construido por el cacique diego choquehuanca.
En 1624 de estilo Barroco colonial.
c PERSONAJES ILUSTRES
Pedro Vilcapaza Alarcón_
Nació en Morco Orco,, en junio de 1741. Sus padres fueron Cleto Vilcapaza y Juana Alarcón. Pedro Vilca Apaza fue ajusticiado el 8 de abril de 1782 como Túpac Amaru; descuartizado por 4 caballos, arengando a su pueblo con una frase "Por este Sol, aprende a morir como yo".
José Domingo Choquehuanca_.
Nació el 4 de agosto de 1789 en Azángaro.
José de Satta y Bussi_.
Ezequiel Urbiola_.
Nació en Muñani (Azángaro-Puno) en 1895, y falleció en Lima el 27 de enero de 1925.
Lisandro Luna La Rosa_.
El 16 de Marzo de 1894 nace en Azángaro poeta y escritor.
Pompeyo Aragón Abasto_.
Escritor de la canción azangarina cholada.
c FECHAS CELEBRES
‡ Carnavales
‡ Semana santa
‡ Inmolación del general Pedro vilcapaza
‡ 15 de agosto virgen de la asunción
‡ 22 de agosto fundación española
& Carnaval de arapa
& Kajelos
& Wifalas de san fernando
& Machutusoc
& Wifalas de asillo
& Tarpuy de santiago de pupuja
& Carnaval azangarino (chiuchiquiada)
c PLATOS TÍPICOS
å Mazamorra de cal ( hecha de quinua molida)
å Thimpo
å Olluco de charqui
å Pesque
å chairo

POSEEMOS LOS MAS RICOS Y NUTRITIVOS PRODUCTOS DE TODO EL PERU Y NOS HACEN CREER QUE SOMOS POBRES Y DESNUTRIDOS.
ResponderEliminarPOSEEMOS LOS MAS RICOS Y NUTRITIVOS PRODUCTOS DE TODO EL PERU Y NOS HACEN CREER QUE SOMOS POBRES Y DESNUTRIDOS.
ResponderEliminarFALTA ORTOGRÁFICA EN EL PRESENTE ARTÍCULO.
ResponderEliminarQuiero saber sus costumbres de arapa
ResponderEliminar